Solemnidad de la Epifanía del Señor 6 de enero Ciclo B: “Hemos visto su estrella”
(Mt 2,1-12)
 

 

   La Palabra de Hoy

1ª Lectura: Isaías 60,1-6

   “A tu luz caminarán los pueblos”     

   Salmo  71
   “Que se postren ante él todos los reyes”

2ªLectura:  Efesios 3,2-3. 5-6

  “Todos los pueblos comparten la misma herencia”

Evangelio:   Mateo 2,1-12
   
 
  “Hemos visto su estrella en el oriente y venimos a adorarlo”

 

 

PALABRA DE VIDA

          En la fiesta de la Epifanía celebramos que el nacimiento de Jesús en Belén es Buena Noticia para todo el universo. Como vemos en el evangelio, no son sólo poca gente, vecinos y amigos, los que están al tanto del acontecimiento: desde oriente han llegado algunos para adorar al Niño.  Cuando Dios aparece en la historia de la humanidad lo hace con tal fuerza que nadie queda indiferente. Unos, desde oriente, lo buscan para adorarlo; otros, más próximos, se estremecen ante la noticia del nacimiento. Es un anticipo de lo que serán la vida y el ministerio de Jesús.
          El texto pertenece al relato de la infancia con el que Mateo inicia su evangelio. En este “evangelio de la infancia” (Mt 1-2) se adelantan algunos de los temas que se desarrollarán más ampliamente en el resto de la obra. La principal intención de estos capítulos iniciales es presentar a Jesús, decir quién era. Y lo hace respondiendo a dos preguntas que, en aquella cultura, definían a una persona: de qué familia venía y dónde había nacido. Así, el primer capítulo habla de la familia de Jesús (su genealogía se remonta a David y Abrahán), y el segundo, de su lugar de nacimiento y algunos hechos importantes.
          Este pasaje sitúa el nacimiento de Jesús en Belén de Judá. Se insiste en ello por dos razones: es la ciudad de David, y los allí nacidos participan del honor de tan ilustre antepasado; pero además, el mesías esperado por los judíos debía nacer en Belén.
          Hay en el texto otros elementos que refuerzan la presentación que Mateo hace de la figura de Jesús. La gente creía que el nacimiento de una persona importante iba acompañado de la aparición de una nueva estrella y, además, el A.T. anuncia que reyes de pueblos lejanos acudirían a adorar al Mesías. También hay otro aspecto que quiere resaltar Mateo como anticipo de la vida de Jesús: a su persona o se le acoge o se le rechaza. Cada una de estas actitudes es situada en el pasaje de hoy en un escenario distinto y protagonizado por diversos personajes.
          Belén, en el relato de Mateo, es el lugar donde Jesús se presenta como Mesías enviado a Israel. Las actitudes de quienes allí se acercan son de acogida y adoración. Ejemplo de silencio reverente son José y María. También los sabios de oriente, unos paganos que se acercan a adorar al rey de los judíos. Guiados por una estrella encuentran al niño y se postran ante él ofreciéndole oro, incienso y mirra, presentes que recordaban las profecías de Isaías sobre los extranjeros que acudirían con obsequios para Dios (Is 49,23; 60,5).
          El rechazo hacia la persona y el mensaje de Jesús está representado en este pasaje por Jerusalén y el rey Herodes. Mientras los paganos, que desconocían las Escrituras, están atentos a las señales del cielo, acuden a los judíos para que les expliquen las profecías y se fían de los signos que les llevan hasta Belén, la ciudad santa y los representantes del judaísmo oficial están ciegos. Tanto Jerusalén como Herodes y sus consejeros, que conocen las Escrituras, no son capaces de descubrir en ellas a Jesús ni se ponen en camino.
          El evangelista anticipa en Herodes y las autoridades judías la experiencia de rechazo que tuvo Jesús y que estaban viviendo sus coetáneos. A pesar de conocer las Escrituras, perseguían a los cristianos porque estos reconocían en Jesús al Mesías e Hijo de Dios.
          Por otra parte, los cristianos de la comunidad de Mateo, procedentes del paganismo se veían reflejados en la actitud de los sabios de oriente. Ellos habían sabido leer los signos, se habían dejado guiar por la luz que irradiaban los seguidores de Jesús y, profundizando en las Escrituras, habían llegado hasta el Señor. La experiencia de fe de la comunidad de Mateo no queda muy lejos de la que vivimos hoy nosotros.

    


 

 

     

PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO

  •  “Unos sabios de oriente se presentaron en  Jerusalén”. ¿En qué medida te identificas con estos sabios que buscan a Dios?¿De qué manera son modelos para nuestra fe?
  • “Hemos visto su estrella”. ¿Qué estrellas indicaran la presencia de Dios en nuestros ambientes?¿Somos capaces de descubrirlas?
  • Epifanía significa manifestación. Dios se revela a todos los pueblos. ¿Qué sugiere esta fiesta de cara a nuestra tarea evangelizadora?





     

REAL PARROQUIA SANTA MARÍA MAGDALENA -SEVILLA-

 

Imprimir Correo electrónico

Real Parroquia Sta María Magdalena
info@rpmagdalena.org
Telf: 954 22 96 03
Calle Bailén, 5
, 41001 Sevilla

Mapa del Sitio
  De Interes...
© 2023 Real Parroquia de Santa María Magdalena

 

Real Parroquia Sta María Magdalena
info@rpmagdalena.org
Telf: 954 22 96 03
Calle Bailén, 5,
41001 Sevilla


© 2023 Real Parroquia de Santa María Magdalena