Restauración de la Nave del Evangelio. Los Medallones.

En línea con las informaciones que hemos ido publicando en los pasados días sobre el proceso de restauraicón de la Nave del Evangelio, abarcamos hoy los medallones pintados en la zona intermedia de los muros.

La práctica totalidad de las pinturas que podemos encontrarnos decorando los muros de la fábrica parroquial fueron ejecutadas por Lucas Valdés, quien sería acompañado por su taller dada la amplia dedicación que conllevó. Todas ellas fueron realizadas a inicios del siglo XVIII.

Tengamos en cuenta que la actual parroquia fue anteriormente el convento dominico de San Pablo, lo que conlleva que el programa iconográfico del templo esté vinculado con dicha orden, siendo en el caso que nos atañe, la especial conexión con la devoción al Rosario.

Y es que, la nave del Evangelio está decorada con medallones que campean bajo el friso de yeserías, cuya temática es la de los misterios dolorosos del Rosario. En el tramo de nave recién abierto aparecen la Flagelación y la Coronación de Espinas.

Antes de la intervención que está desarrollando un equipo de profesionales dirigidos por Carlos Peñuela, dichos medallones estaban en muy mal estado de conservación, por lo que vamos a describir cómo se han podido recuperar para que luzcan a la perfección como ahora podemos ver.

En primer lugar, la orla de tipo vegetal que circunda a los propios medallones resultó lo más sencillo dentro de la complejidad del conjunto, ya que gracias a la comparación con otros mejor conservados, se pudieron tomar de referencia.

Por su parte, las escenas de la Pasión de Cristo aquí situadas necesitaron de una investigación más profunda, siendo vital la utilización de una fotografía del desaparecido paso alegórico del Dulce Nombre de Jesús, de la Hermandad de la Quinta Angustia, donde se pueden apreciar a la perfección.

Así pues, se sacaron a escala real unas plantillas con dichas escenas, para con la técnica de la punción ir definiendo el dibujo. La recuperación de la policromía se debe a análisis químicos en los restos conservados, y se compararon otras escenas para estudiar correspondencias.

La técnica pictórica que se ha llevado a cabo en la recuperación de los medallones ha sido la del rigatino. Se efectúan trazos muy finos y verticales con una pintura reversible, sólo identificable en la cercanía, permitiendo la correcta lectura de la pieza en la distancia.

Estos procesos han permitido la recuperación de unos medallones, de notable importancia para el apartado decorativo del templo, que nos vincula a sus orígenes y que una vez intervenidos, contribuyen a un mejor desarrollo del mensaje catequético que guardan.

Esta información corresponde a un Hilo que puedes seguir en Twitter pinchando aquí.



 

Imprimir Correo electrónico

Encuentros Sinodales 2023

Continuamos el Camino Sinodal comenzado el año pasado en nuestra parroquia, con ocasión del Sínodo del Papa Francisco. 
 

Con el mismo deseo de “caminar juntos”, este año nos reuniremos por grupos para dialogar, opinar y, sobre todo, escucharnos; si bien este año lo haremos con una nueva metodología, el análisis de DAFO, que nos permitirá obtener una “radiografía” compartida de nuestra parroquia.
 

Inscríbete si deseas participar en las diversas sesiones presenciales que se desarrollarán en la parroquia, comenzando por la informativa del 21 de enero a las 12:00. Tu participación como feligrés no es sólo importante, sino esencial.
 

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeuJrGozMaJJe01egFVA6DDhJVJ_QnQz4G7yB1YTDk8ksbjVA/viewform

Imprimir Correo electrónico

Concierto Homenaje en Beneficio de nuestra Parroquia

El próximo jueves 15 de diciembre a las 20:00h. en la Casa de Pilatos tendrá lugar el Concierto Homenaje a beneficio de la Real Parroquia de Santa María Magdalena. Organizado por ADEPA ell concierto será un reconocimiento a la labor de nuestra Parroquia de conservación del Patrimonio Histórico.

 
Las escasas entradas de las que aún disponemos pueden ser adquiridas en la sacristía (10€).

Imprimir Correo electrónico

Agenda del mes de diciembre

El final del año en nuestra parroquia se presenta lleno de actividades y eventos. El calendario para los próximos días se resume en la siguiente agenda. Recuerda que para estar siempre al día de los eventos en la parroquia puedes consultar la sección 'Agenda Parroquial'

Imprimir Correo electrónico

Renovación del Consejo Pastoral

En estos días hemos renovado el Consejo Pastoral de la Parroquia que, además de los sacerdotes con cargo pastoral en la Magdalena, queda constituido por los siguientes miembros:
 
1. Manuel Vecino
2. Montse Jiménez
3. Cati Portillo
4. Javier Rocha
5. Marga Ortega
6. Carlos L. Bravo
7. Macarena Losana
8. Sergio Dominguez
9. Nacho Suárez
10. Julio Cuesta
11. Francisco Olid
 
El Consejo de Pastoral es un órgano consultivo de obligada constitución canónica en las parroquias (c.536 CIC), que tiene como tarea fomentar la sinodalidad, corresponsabilidad y participación de toda la comunidad parroquial en la misión evangelizadora de la misma.
 
Según sus “Normas de Funcionamiento”, sus miembros son nombrados por cinco años renovables, se reúne ordinariamente tres veces en el curso pastoral y sus competencias son:
 
1a. Estudiar lo referente a la acción pastoral parroquial, por medio del conocimiento y análisis de la realidad, teniendo en cuenta tanto las necesidades y las peticiones de los destinatarios, como las dificultades y las posibilidades de la acción evangelizadora en la parroquia. 
2a. Valorar y discernir, de entre las posibilidades pastorales, aquellas que sean más conformes con el espíritu evangélico, en aplicación de las directrices emanadas de los, planes pastorales diocesanos y del Obispo diocesano. 
3a. Sugerir propuestas operativas, proponiendo criterios y líneas prioritarias de la acción pastoral; indicando los instrumentos, métodos y medios más adecuados para su realización; y ofreciendo los cauces de evangelización más acordes con las nuevas situaciones. 
4a. Elaborar el Programa Pastoral de cada año, fijando en él los objetivos, acciones, medios y calendario del mismo, revisándolo al final del curso. 
5a. Coordinar la actividad parroquial con las otras parroquias y, sobre todo, con las del arciprestazgo y la Vicaría.
 
Conscientes de que “en vano se cansan los constructores si el Señor no construye su casa” (Sal. 127), le pedimos al Señor que ilumine la actividad del Consejo Pastoral para que hagamos siempre la voluntad de Dios.

Imprimir Correo electrónico

Real Parroquia Sta María Magdalena
info@rpmagdalena.org
Telf: 954 22 96 03
Calle Bailén, 5
, 41001 Sevilla

Mapa del Sitio
  De Interes...
© 2023 Real Parroquia de Santa María Magdalena

 

Real Parroquia Sta María Magdalena
info@rpmagdalena.org
Telf: 954 22 96 03
Calle Bailén, 5,
41001 Sevilla


© 2023 Real Parroquia de Santa María Magdalena