El Aula de Cultura Sacra nace con el objetivo principal de difundir entre los feligreses y público en general los valores culturales de nuestra Parroquia, mediante conferencias, mesas redondas, coloquios, y otras actividades participativas.
Ordinariamente cada curso se celebrará un ciclo de tres conferencias, que girarán en torno a tres grandes ejes temáticos: pensamiento, historia y patrimonio.
Bajo el rótulo “pensamiento” buscaremos el acercamiento a importantes figuras de la teología o la filosofía vinculadas a la parroquia. El segundo bloque será el histórico, y nos permitirá adentrarnos en los principales hitos históricos de la misma; y por último, el tercer bloque temático será el patrimonial, para difundir los valores artísticos o etnológicos de nuestro patrimonio.
SESIÓN EXTRAORDINARIA:
PATRIMONIO RESTAURADO 2015 - 2016.
FECHA: miércoles 28 septiembre de 2016, a las 21 horas.
Mesa redonda a cargo de los restauradores Dª. Ana López de Haro, D. José Joaquín Fijo y Dª Almudena Fernández, y D. Carlos Peñuela.
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA
CENTENARIO DE D. JOSÉ GESTOSO Y PÉREZ.
FECHA: miércoles 30 noviembre de 2016, a las 21 horas.
A cargo del Dª Nuria Casquete y Prado, historiadora Directora de la Institución Colombina.
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
EL GRAN TEATRO DEL MUNDO, Calderón de Barca.
FECHA: miércoles 22 marzo de 2017, a las 21 horas.
A cargo del Taller de Teatro "La Platea".
TERCERA SESIÓN ORDINARIA
PEDRO ROLDÁN Y LA PARROQUIA DE LA MAGDALENA.
FECHA: miércoles 17 mayo 2017, a las 21 horas.
A cargo de D. José Roda Peña, Prof. de Historia del Arte, de la Universidad de Sevilla
CURSO 2014-2015
* Fray Bartolomé de las Casas, Prof. Antonio E. Pérez Luño y Prof. Ramón Valdivia Giménez
* La parroquia y collación de la Magdalena en la Edad Media, Prof. Antonio Collantes de Terán Sánchez
* Leonardo de Figueroa y el templo de San Pablo, Prof. Juan Luis Ravé Prieto
CURSO 2015-2016
* Patrimonio Cultural y las nuevas tecnologías.
* La vida cotidiana en el Convento de San Pablo el Real. P. Larios.
* Cien años del Calvario en la Magdalena, D. Joaquín Rodríguez Mateos